a. Filosofía en el Desarrollo del Jugador de Baloncesto
El Desarrollo del Atleta a Largo Plazo (DALP)
Referencia: Apuntes Traducidos del Texto de Brian McCormick, Cross Over: The New Model for Youth Basketball Development. 3era ed. (2008).
Nuestro modelo del desarrollo del baloncesto en las etapa de iniciación, formativa y rendimiento describe un proceso de adquisición de destrezas y un modelo competitivo basado en la Teoría de Piaget donde mediante la asimilación y la acomodación, somos capaces de reestructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada etapa del desarrollo físico, psicológico y fisiológico. Es una filosofía de desarrollo del atleta a largo plazo para lograr dos objetivos principales:
1. Mantener un ambiente congruente para todos los jugadores de baloncesto en formación.
2. Desarrollar jugadores más preparados para la competencia del baloncesto élite, mientras se promueve la diversión durante el proceso.
Tiene como meta lograr estos objetivos a través de dos medios principales:
1. Educar a entrenadores, padres y organizaciones sobre el Desarrollo del Atleta a Largo Plazo (DALP).
2. Proporcionar una formato a seguir para los entrenadores, así asegurar que cada jugador se desarrolle y tenga la oportunidad de maximizar su potencial.
Para crear una filosofía general que guíe a los entrenadores, padres y jugadores, debemos establecer la meta que los jugadores se mantengan enfocados en el esfuerzo requerido para convertir sus objetivos en realidad. El objetivo final del desarrollo es preparar a los jugadores atléticamente, tácticamente, técnicamente y psicológicamente para que así tomen decisiones eficientes y efectivas en el campo de juego. Jugadores ágiles que posean fuerza y explosividad; jugadores que sean pro-activos, que lean las diferentes situaciones de juego y que sean capaces de reaccionar eficazmente, cuando la situación lo requiera, usando las destrezas tácticas apropiadas. Jugadores que lancen con buena mecánica, manejen la pelota con control, terminen con cualquier mano y posean un juego de piernas impecable en el poste o en el perímetro; y jugadores que posean una mentalidad de crecimiento, orientación de aprendizaje, “coachabilidad”, autoconfianza, autoconciencia, motivación interna y una buena ética de trabajo.
Hoy, los padres y entrenadores apresuran el proceso de desarrollo y usan protocolos de entrenamiento para adultos con jugadores jóvenes para tener una ventaja. "Los padres y entrenadores en muchos deportes todavía se acercan al entrenamiento con una actitud mejor caracterizada como 'Pico por Viernes', donde se toma un enfoque a corto plazo para la capacitación y el rendimiento con un énfasis excesivo en resultados inmediatos" (Balyi y Hamilton). La mentalidad de 'Pico por Viernes' frena el desarrollo individual porque "enfatizar demasiado en la competencia durante las primeras fases del desarrollo siempre causará deficiencias en las destrezas atléticas, técnicas y tácticas afectando más adelante la carrera de un atleta" (Balyi y Hamilton). Si los jugadores nunca alcanzan un nivel básico de atletismo, técnica y táctica su carrera deportiva terminará prematuramente.
Para maximizar el potencial del atleta: "se requiere de 8 a 12 años de entrenamiento para que un jugador o atleta talentoso alcance niveles elite. Esto se conoce como la regla de 10 años o 10.000 horas "(Balyi y Hamilton; Ericsson).
7 comments